Cómo tratar los condilomas anales
Los condilomas anales son excrecencias que aparecen alrededor o dentro del ano, causadas por el virus VPH.
Los condilomas anales suelen ser de tamaño reducido y no causan ninguna molestia. Por eso, inicialmente pueden pasar desapercibidos. Pero cuando aumentan de tamaño y número pueden causar picor y sangrado.
El especialista puede diagnosticar los condilomas anales mediante el examen objetivo. El médico también puede realizar una Anoscopia de Alta Resolución (HRA) para evaluar mejor las lesiones y realizar una biopsia.
El especialista recomendará el tratamiento más adecuado basándose en el número y la posición de los condilomas. Si no se tratan, los condilomas anales pueden curarse espontáneamente, no sufrir ningún cambio o aumentar en número o tamaño.
Los tratamientos más comunes para los condilomas anales son:
Tratamiento tópico
Cuando los condilomas son pocos y pequeños, el médico puede recomendar una crema específica para usar durante algunas semanas.
Tratamiento ambulatorio
Si los condilomas son numerosos y de tamaño mediano, a menudo se pueden extirpar de forma ambulatoria mediante diversas técnicas:
- crioterapia: consiste en la necrotización de condilomas mediante el uso de temperaturas muy bajas;
- tratamiento láser: consiste en quemar los condilomas mediante el uso de un bisturí láser;
- electrocauterización: consiste en quemar los condilomas mediante el uso de una punta eléctrica especial;
- ablación quirúrgica: consiste en la extirpación de condilomas mediante un bisturí eléctrico especial.
Gracias al uso de nuevas tecnologías, hoy en día la electrocauterización y la ablación de condilomas se pueden realizar durante la Anoscopia de Alta Resolución.
La Anoscopia de Alta Resolución también se puede usar para la realización de biopsias. De hecho, durante el examen es posible tomar muestras de tejido con un instrumento especial de cerdas.
Tratamiento quirúrgico
En caso de condilomas grandes que no responden a las terapias, se puede recurrir a la cirugía. Si el número, tamaño o posición de los condilomas causa dolor excesivo, el cirujano puede considerar el uso de anestesia general o espinal durante la intervención.
Volver arriba
Condilomas anales: qué hacer tras el tratamiento
Tras la extirpación de los condilomas, el paciente podría experimentar molestias o dolor en la zona tratada. En este caso, el cirujano podrá recetar analgésicos para unos días.
Mucha gente no sabe que el VPH al permanecer en el organismo puede causar la reaparición de condilomas incluso después de su extirpación. Tanto los tratamientos ambulatorios como la cirugía pueden requerir varias sesiones. Por esta razón, es importante someterse a visitas de control regulares en los primeros meses después del tratamiento.
Tanto el VPH como los condilomas anales se transmiten por simple contacto con la piel. Esto significa que se puede ser portador del VPH sin tener ningún condiloma visible. Del mismo modo, la extirpación completa de los condilomas no garantiza la desaparición del VPH del organismo.
Volver arriba