Condilomas anales y VPH: qué son, síntomas y causas - THDLAB - ES

  • Qué son los condilomas anales
  • Condilomas anales: síntomas
  • Condilomas anales y VPH: diagnóstico
  • Condilomas anales y VPH: causas

Qué son los condilomas anales

Condilomas anales

Los condilomas anales, también llamados verrugas anales o condilomas acuminados, son lesiones tumorales benignas causadas por el virus VPH.

Estas lesiones pueden aparecer tanto en el área perianal, dentro del ano, como en el área genital. Inicialmente, los condilomas aparecen como pequeñas manchas rosadas perceptibles al tacto. Sin embargo, las verrugas anales tienden a aumentar de tamaño y a cambiar hasta que adquieren la apariencia de excrecencias pedunculadas llamadas «crestas de gallo». Si no se tratan, las crestas de gallo tienden a ser cada vez más numerosas.

VPH

El VPH (Virus del Papiloma Humano) es un virus de transmisión sexual. El VPH puede causar algunas alteraciones en la piel y las mucosas, especialmente en el área genital, incluyendo los condilomas.

Algunas cepas del virus son capaces de determinar modificaciones genéticas en las células de diferentes tejidos que pueden degenerar con el tiempo. Tales alteraciones pueden provocar la aparición de tumor de ano, tumor de boca y faringe, carcinoma de cuello del útero y tumor de pene. En este caso, las células infectadas se vuelven cada vez más resistentes y numerosas, reemplazando a los tejidos sanos.

Volver arriba

Condilomas anales: síntomas

Las verrugas anales se manifiestan como lesiones de diferentes colores, tamaños y formas que aparecen principalmente en los genitales, dentro y alrededor del ano. Sin embargo, especialmente en personas inmunodeprimidas, los condilomas también pueden aparecer dentro de la cavidad oral o alrededor de la boca.

Las lesiones están formadas inicialmente por pequeñas manchas rosadas en relieve que a menudo no causan dolor. Al agrandarse, estas manchas pueden cambiar de color y convertirse en excrecencias llamadas «crestas de gallo» por su forma característica. Las crestas de gallo pueden estar aisladas o agrupadas en una sola zona.

Las verrugas tienden a extenderse rápidamente y a ser cada vez más numerosas. En esta fase, también puede aparecer picor en las zonas afectadas.

Como se ha anticipado, los condilomas están causados por el VPH. En la mayoría de los sujetos, el VPH no muestra síntomas y retrocede espontáneamente. Sin embargo, en algunos casos el VPH puede convertirse en el factor principal del desarrollo de un tumor. De hecho, el Virus del Papiloma es la causa de alrededor del 5 % de los tumores en el mundo, donde como promedio cada 8 segundos se diagnostica un tumor causado por el VPH. 

Por eso, cuando aparecen los primeros síntomas, es fundamental concertar una visita proctológica. El especialista podrá realizar un diagnóstico preciso e identificar el tratamiento más indicado.

Volver arriba

Condilomas anales y VPH: diagnóstico

La presencia del VPH en el canal anal se diagnostica inicialmente mediante la prueba de Papanicolaou o con una prueba específica. La prueba de Papanicolaou es un examen indoloro en el que se extraen algunas células del canal anal con un cepillo especial. Gracias a esta prueba, se puede identificar el virus sin necesidad de biopsia.

La evaluación de las muestras tomadas permite confirmar o descartar la presencia del VPH. En caso de resultado positivo, también permite identificar la cepa del virus. Algunas cepas del VPH son más responsables que otras de la degeneración de los condilomas en tumores anales.

Si la prueba de Papanicolaou anal muestra la presencia del VPH, el especialista puede solicitar la Anoscopia de Alta Resolución (HRA). La HRA es un examen que permite identificar otras lesiones causadas por el VPH, incluso en una fase muy temprana.

Volver arriba

Condilomas anales y VPH: causas

Los condilomas anales son una enfermedad de transmisión sexual muy contagiosa causada por el VPH. Por esta razón, las causas de la patología están estrechamente relacionadas con la forma en que se transmite.

De hecho, el VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo y se desarrolla a través del contacto directo con la piel o las mucosas de la pareja infectada durante las relaciones sexuales anales, vaginales y orales. Las toallas y la ropa interior también pueden ser portadoras del virus, aunque este modo de infección es mucho menos frecuente.

El VPH puede modificar las células de nuestro cuerpo y llevar a la formación de lesiones de la piel y las mucosas, especialmente en las zonas genitales, incluyendo los condilomas. Algunas cepas del VPH se denominan «de alto riesgo» porque aumentan el riesgo de aparición de tumores.

Normalmente nuestro sistema inmunitario es capaz de contrarrestar este virus y bloquear la formación de lesiones que constituyen el primer paso hacia la aparición de tumores.

Sin embargo, en algunas personas el sistema inmunitario se debilita hasta el punto de no poder combatir el virus, que puede actuar mucho más rápido y de manera más agresiva. Por lo tanto, los pacientes inmunodeprimidos tienen mayor riesgo de contraer el VPH y los condilomas anales.

La causa más común de inmunodepresión es el VIH. Pero el debilitamiento del sistema inmunitario también puede deberse a otras causas, como la quimioterapia, infecciones crónicas, patologías de la sangre y trasplantes de órganos.

Volver arriba