Ligadura elástica de las hemorroides: indicaciones
En la década de 1950, la ligadura elástica se introdujo como una nueva técnica para la ligadura de hemorroides internas sangrantes, adecuada para uso ambulatorio sin necesidad de hospitalización1.
La ligadura elástica de hemorroides ahora está generalmente indicada para el tratamiento sintomático de hemorroides internas que no responden a terapias conservadoras. La ligadura elástica suele usarse para la gestión de las hemorroides de grado I y II sin prolapso2.
Bibliografía:
- Blaisdell PC. Office ligation of internal hemorrhoids. Am J Surg. 1958; 96: 401–404.
- The non-surgical management for hemorrhoidal disease. A systematic review, G. Cocorullo, et al Il Giornale di Chirurgia, 38(1): 5-14, January 2017
Volver arriba
Ligadura elástica de las hemorroides: procedimiento
La ligadura elástica de hemorroides es uno de los procedimientos más comunes y económicos para el tratamiento ambulatorio mínimamente invasivo de las hemorroides.
Ligadura elástica convencional
En el procedimiento tradicional, el cirujano suele realizar la ligadura elástica con la ayuda de un anoscopio metálico multiuso, un ligador y una pinza. Durante la intervención, una fuente de luz externa ilumina el área tratada, mientras que un asistente sostiene el anoscopio en su posición.
El cirujano introduce el anoscopio en el ano, toma la almohadilla hemorroidal con la pinza y la introduce en la abertura del ligador. Luego se empuja el ligador hacia la almohadilla, en cuya base se aplica un elástico para reducir el flujo sanguíneo al tejido hemorroidal. Como resultado, la almohadilla se contrae y cae en pocos días.
En comparación con otros procedimientos ambulatorios para el tratamiento de las hemorroides, la ligadura elástica tiene mejores resultados respaldados por evidencias clínicas. Sin embargo, la forma en que se realiza tradicionalmente la ligadura de hemorroides y las características del instrumental utilizado presentan varias desventajas:
- los obturadores metálicos multiuso no ofrecen una visión clara del campo operatorio y son incómodos de usar y desinfectar;
- los obturadores metálicos no siempre se deslizan fácilmente en el anoscopio;
- las esterilizaciones frecuentes pueden causar la rotura de los puntos de soldadura de los ligadores;
- se requiere una fuente de luz externa;
- se requiere el uso de pinzas y la presencia de un asistente para mantener el anoscopio en su posición.
Además, el uso de pinzas suele causar sangrado intraoperatorio y dolor intenso tras la intervención, y con frecuencia requiere la toma de analgésicos. Por este motivo, los dispositivos de ligadura elástica de última generación prevén la sustitución de las pinzas por unidades de succión más fáciles de usar y con bajo nivel de complicaciones para el paciente.
THD® Bandy: un nuevo enfoque de la ligadura elástica de las hemorroides
THD® Bandy facilita la ligadura elástica de las hemorroides gracias a sus características innovadoras que permiten superar muchas de las limitaciones asociadas a la ligadura tradicional.
THD® Bandy hace que la realización de la ligadura elástica sea más cómoda y segura tanto para el cirujano como para el paciente, lo que permite reducir el tiempo y los costes operatorios, así como las complicaciones posoperatorias.
Para obtener más información sobre las características y ventajas de THD® Bandy, haga clic aquí.
Volver arriba
Ligadura elástica de las hemorroides: eficacia clínica y ventajas
La ligadura elástica de las hemorroides es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo y rentable.
En comparación con otras intervenciones ambulatorias, la ligadura elástica es más efectiva a largo plazo y generalmente requiere un número inferior de intervenciones. 1,2
Sin embargo, este procedimiento no puede considerarse una solución permanente debido a la tasa de recurrencia de entre el 11 y el 50 %, como se documenta en la literatura.3 Por este motivo, en los grados más graves de la patología hemorroidal y en presencia de prolapso, se suele recomendar el tratamiento quirúrgico.
El dolor y el sangrado son las complicaciones más frecuentes del procedimiento de ligadura elástica de hemorroides4 y normalmente se resuelven en unos días. La identificación precoz y el tratamiento rápido de las complicaciones posoperatorias son importantes para reducir el malestar del paciente.
Sin embargo, en los últimos años la innovación tecnológica y la investigación en el campo médico han permitido el desarrollo de dispositivos que permiten reducir significativamente las complicaciones quirúrgicas y posoperatorias.
Bibliografía:
- MacRae HM, McLeod RS. Comparison of hemorrhoidal treatment modalities. A meta-analysis. Dis Colon Rectum. 1995; 38: 687–694.
- Johanson JF, Rimm A. Optimal nonsurgical treatment of hemorrhoids: a comparative analysis of infrared coagulation, rubber band ligation, and injection sclerotherapy. Am J Gastroenterol. 1992; 87: 1600–1606.
- Haemorrhoids: an update on management, Therapeutic Advances in Chronic Disease, Steve R. Brown, 2017, Vol. 8(10) 141–147.
- The non-surgical management for hemorrhoidal disease. A systematic review, G. Cocorullo, et al Il Giornale di Chirurgia, 38(1): 5-14, January 2017.
Volver arriba